Seleccionamos el reto
Tenemos un número de retos suficiente para todo el curso. Seleccionaremos el que más nos interese.
Emotional Mind es un programa de entrenamiento de las habilidades socioemocionales que analizamos en el Socioemociograma. Mediante este entrenamiento enseñamos al estudiante a regular sus emociones, mejorar la asertividad y elegir las estrategias sociales más adecuadas.
Autora: Gemma Filella - Universidad de Lleida
Emotional Mind no es una prueba de análisis, sino un programa de intervención centrado en la mejora de los indicadores del "Socioemociograma", es decir, de:
- Empatía
- Asertividad
- Regulación Emocional Interpersonal
- Trabajo en Equipo
- Sinceridad Emocional
Descripción del programa por parte del youtuber educativo Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, y reconocido especialista en monólogos científicos.
Openclass de la Universidad Internacional de La Rioja en el Colegio Montesclaros de Madrid, usuario de Emotional Mind y que atiende con especial interés las emociones.
El diccionario mental (vocabulario) está formado por las unidades del lenguaje (palabras). El alumno que tiene un vocabulario reducido se encuentra limitado para procesar la información y, por lo tanto, su aprendizaje está reducido. A partir de 4º de primaria es importante incrementar el vocabulario abstracto para que las habilidades de aprendizaje se incrementen.
Ampliar
Es la toma de conciencia de los sentimientos, necesidades, preocupaciones de otros, e incluso la comprensión de las situaciones físicas y psíquicas por las que atraviesa otra persona sin que llegue a verbalizarlo. Capacidad de dar una respuesta adecuada a los demás a través de la comprensión profunda de su mundo emocional y cognitivo, sin dejar de distinguir entre el propio yo y el yo de los demás
Ampliar
El constructo fue propuesto en primer lugar por Wolpe (1958) y posteriormente por Alberti y Emmons (1970), quienes lo entienden como: -el comportamiento que fomenta la igualdad en las relaciones humanas, permitiéndonos actuar en defensa de los intereses propios, defendernos sin ansiedad injustificada, expresar sincera y agradablemente nuestros sentimientos y poner en práctica nuestros derechos personales respetando los derechos de los demás.
Ampliar
Habilidad para gestionar de forma apropiada las emociones de las personas que nos rodean (Salovey, 2005). Está constatado que intentamos cambiar el estado emocional de las personas que nos rodean, bien para que sientan mejor (ante una pérdida, un disgusto), o para que se sientan peor (haciéndoles sentir culpables, por ejemplo) (Rimé,2012) En definitiva, consiste en no dejarnos llevar por los primeros impulsos emocionales, porque somos conscientes de las consecuencias personales y sociales que tendría darle cabida al impulso.
Ampliar
implica el aprovechamiento del talento colectivo, producido por cada persona en su ínter actuación con los demás.
El desarrollo del trabajo en equipo es un proceso en espiral, cuya eficacia depende de en qué medida el grupo contribuye también al desarrollo personal de sus miembros.
Ampliar
El conflicto es inherente a la naturaleza y se da en todos los ámbitos de su desarrollo. Si cuando aparece un conflicto sabemos reconducirlo y sabemos analizar qué lo provoca, estamos en un momento de desarrollo personal. Ahora bien, cuando aparece el conflicto, ¿qué respuesta damos? Esta subescala se refiere “al paso de un estado emotivo doloroso, producido por deseos o intereses opuestos y contradictorios, hacia un estado de bienestar y tranquilidad por parte de todos los implicados previamente en la situación conflictiva” (Repetto, 2007)
Ampliar
- Mínimo de 10 sesiones
- Máximo de 20 en cada curso académico
Emotional Mind logra crear una mirada empática hacia los compañeros que lo están pasando mal. Los acosadores, en cambio, sienten el rechazo del grupo gracias a las dinámicas del programa.
09:00 AM
Tenemos un número de retos suficiente para todo el curso. Seleccionaremos el que más nos interese.
09:05 AM
En la simulación del conflicto nos apoyamos de manera simultánea en:
- Cómics que se proyectan
- Rolle-play realizados por los propios alumnos.
09:07 AM
Ahora los estudiantes van a analizar las emociones que han sentido al vivir el conflicto como si fueran los protagonistas. Con ello favorecemos la mejora del vocabulario emocional y el autodiagnóstico emotivo.
09:12 AM
Centrado en el entrenamiento del "parar" antes de elegir la estrategia de regulación emocional más acertada.
09:14 AM
Tras "parar" les explicamos a los estudiantes que existen varias técnicas de regulación emocional previas a la acción y les preguntamos cuál de ellas llevarían a cabo en esa situación.
09:18 AM
En ese punto exponemos diferentes alternativas:
- Pasiva
- Agresivas
- Asertivas
09:20 AM
Explicamos porqué la respuesta asertiva es la mejor y las consecuencias que podrían tener las agresivas y pasivas.
09:25 AM
De vuelta al cómic y al rollplay con los estudiantes, exponemos cómo podría resultar una resolución asertiva exitosa del conflicto.
09:30 AM
Las emociones que vamos a identificar ahora son el "premio" ante una resolución exitosa de un conflicto. Es importante que el estudiante las reconozca y sepa apreciar.
09:35 AM
Para acabar se exponen una serie de preguntas de debate y se profundiza en los aspectos socioemocionales analizados y desarrollados con anterioridad.
Gemma Filella, autora de Emotional Mind, aplica Emotional Mind a estudiantes de secundaria de un instituto de Madrid.
Duración 38 minutos.
Es licenciada en Filosofía y Letras (sección Pedagogía) y doctora en Ciencias de la Educación. Es profesora titular del Departamento de Pedagogía y Psicología de la Universidad de Lleida. Coordinadora del Postgrado en Educación Emocional de la Universidad de Lleida. Imparte docencia sobre métodos de investigación en educación y orientación profesional y educativa.
Coordinadora del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica de dicha universidad.
► Reducción de la conflictividad en clase.
► Reducción de la intensidad emocional.
► Reducción de la disruptividad.
► La educación emocional influye en todos los ámbitos de la vida del estudiante. Que sepan regular sus emociones se traduce en un mejor clima emocional en el hogar.
► Además, el programa Emotional Mind, junto con las herramientas de medición, reduce drásticamente las posibilidades de acoso escolar o situaciones conflictivas, dando tranquildad a las familias.
► El uso de Emotional Mind conlleva la obtención del certificado Eduqatia "Red Internacional de Escuelas para la Convivencia", lo cual ofrtece una ventaja competitiva al colegio frente a otros centros educativos del entorno.
El Eje Cognitivo-Socioemocional de Habilmind nos permite tener una vista del punto de partida del centro educativo. El eje "Y-Emocional" tiene en cuenta el "Cociente Emocional" generado con las pruebas de Habilmind. El eje "X-Cognitivo" se basa en un índice general obtenido a través de las pruebas cognitivas.
- Cuadrante 1: Los alumnos en este cuadrante presentan buenas habilidades cognitivas y socioemocionales
- Cuadrante 2: Buenas habilidades socioemocionales, pero ámbito de mejora en las cognitivas.
- Cuadrante 3: Buenas habilidades cognitivas, pero ámbito de mejora en las habilidades sociales.
- Cuadrante 4: Ámbito de mejora en habilidades cognitivas y socioemocionales.
Mediante el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales:
1. Desarrollo de habilidades cognitivas
2. Emotional Mind
Con estos videos podrás entender el funcionamiento, las funcionalidades y el alcance de este programa.
Modo de acceso para iniciar un reto de Emotional Mind
El presente vídeo forma parte de la formación para docentes de Emotional Mind. En él explicamos qué son las emociones y la importancia de regularlas antes de dar una respuesta.
En el siguiente vídeo se describen las 5 competencias emocionales que se desarrollan con Emotional Mind.
Entrevista a Rafael Bisquerra, catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) de la Universidad de Barcelona.
Acceder al documento completo con la fundamentación pedagógica y la justificación del programa. Acceder
¿Por qué es importante trabajar con la figura del observador en los retos de Habilmind?. Acceder
Este manual es de uso opcional. Puedes acceder a la misma información en los videos. Acceder
Emotional Mind dispone de un panel de control de seguimiento del uso. Acceder