Habilmind > Relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional >
Screening de Bienestar Emocional
Screening de Bienestar Emocional
Análisis del estado emocional
Análisis de las emociones más presentes ante una situación de malestar, el nivel de desarrollo de las habilidades resilientes y la presencia de alteraciones conductuales. Elementos que ayudarán desde el punto de vista de la detección y la intervención.
ℹ️ Aplicación: Colectiva e individual.
🕓 Duración: 15 minutos.
✅ Edad de aplicación: 3 años en adelante.
Autores

Isauro Blanco
Investigador y conferencista especializado en el desarrollo cognitivo.

Alicia Morón
Experta desarrolladora en pruebas de evaluación psicoeducativa.

Rafael Bisquerra
Catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en educación emocional.

Gemma Filena
Catedrática de la Universitad de Lleida. Departamento de Pedagogía y Psicología.
¿Qué obtiene tu colegio con esta herramienta?
01
Fomentar
La conciencia sobre la importancia del bienestar emocional.
02
Prevenir
El malestar emocional y detectar problemas en este ámbito.
03
Intervenir
De manera proactiva.
04
Obtener
Sugerencias de mejora para restablecer o mantener el equilibrio emocional.
05
Evaluar el impacto
Mediante la re-aplicación de la herramienta.

Problemas que evitas (o atenúas) cuando utilizas el Screening de Bienestar Emocional
1. Mejora en la identificación temprana de problemas emocionales: El screening permite detectar de manera temprana los problemas emocionales y de salud mental en edades tempranas, lo que facilita una intervención oportuna para abordar estas dificultades y prevenir su exacerbación.
2. Promoción de un clima escolar positivo: Al identificar el malestar emocional de los estudiantes, se pueden implementar estrategias para mejorar la convivencia en la escuela, promoviendo un ambiente escolar más seguro, inclusivo y respetuoso.
3. Optimización del rendimiento académico: Al abordar el malestar emocional de los estudiantes, se puede mejorar su bienestar emocional y, por lo tanto, su rendimiento académico, ya que el bienestar emocional está directamente relacionado con la capacidad de concentración, el manejo del estrés y la motivación para aprender.
4. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Identificar las alteraciones emocionales y la falta de recursos emocionales mediante el screening permite diseñar intervenciones específicas para fortalecer las habilidades de afrontamiento de los estudiantes, ayudándoles a enfrentar de manera más efectiva las situaciones difíciles y a desarrollar una mayor resiliencia emocional.
4. Reducción del riesgo de suicidio:
Al detectar y abordar el malestar emocional de los estudiantes, se puede reducir el riesgo de suicidio en edades tempranas, proporcionando apoyo emocional y recursos para ayudar a los estudiantes a sobrellevar sus emociones y enfrentar los desafíos de la vida.
¿En qué plataformas del Ecosistema Habilmind está disponible esta herramienta?
Pruébala gratis, sin compromiso
Solicita, a través del botón "Probar gratis", acceso a la herramienta para que puedas conocerla de primera mano.
(*) Las pruebas gratis están disponibles para colegios, escuelas e institutos, universidades, psicólogos clínicos e investigadores.