Memory
Herramienta de análisis de la memoria
Memory permite a los centros educativos analizar el desarrollo de la habilidad cognitiva que denominamos memoria y obtener informes y recomendaciones prácticas.
ℹ️ Aplicación: Colectiva e individual.
🕓 Duración:
- Nivel 1 y 2: 21 minutos Nivel 3: 38 minutos.
- Nivel 4 en adelante: 47 minutos.
✅ Edad de aplicación: 3 años 6 meses hasta adultos.
Autores

Carlos Yuste
Autor de la prueba cognitiva más utilizada en habla hispana desde hace más de 30 años: BADYG.

David Yuste
Especialista en psicología y desarrollador e impartidor de pizarras digitales, Ofimática, Herramientas google y diseño.

Equipo de I+D+i de Habilmind
Equipo de Habilmind dedicado a la innovación educativa.
¿Qué obtiene tu colegio con esta herramienta?
01
Posibilita
La evaluación de una de las funciones cognitivas más relevantes.
02
Conocer
Las necesidades reales del estudiante evaluado.
03
Intervenir
De manera proactiva.
04
Brindar
Atención personalizada en función de los resultados.
05
Evaluar el impacto
Mediante la re-aplicación de la herramienta.

Problemas que evitas (o atenúas) cuando utilizas Memory
1.Dificultades en la comprensión y retención de la información: La memoria es fundamental para procesar, retener y recuperar la información, por lo que al identificar posibles problemas de memoria, los estudiantes pueden recibir apoyo y entrenamiento específico para mejorar su capacidad para comprender y retener el material académico.
2.Bajo rendimiento en exámenes y evaluaciones: Los problemas de memoria pueden dificultar el desempeño en exámenes y pruebas, ya que los estudiantes pueden tener dificultades para recordar la información necesaria. Al abordar estas dificultades a través de estrategias específicas de mejora de la memoria, se puede mejorar el rendimiento en las evaluaciones académicas.
3.Desmotivación y frustración: Experimentar dificultades en la memoria puede llevar a los estudiantes a sentirse desmotivados y frustrados con su desempeño académico. Al proporcionarles herramientas y técnicas para mejorar su memoria, se puede aumentar su confianza en sí mismos y su motivación para enfrentar los desafíos académicos con una actitud positiva.
4.Dificultades en la organización y planificación:
Al mejorar la capacidad de memoria, los estudiantes pueden ser más efectivos en la organización de su trabajo escolar y en la planificación de sus actividades de estudio, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y éxito académico.
¿En qué plataformas del Ecosistema Habilmind está disponible esta herramienta?
Enlaces de interés
Autores
Examinar la contribución del autor destacado en el desarrollo de la prueba de Estilos de Aprendizaje. Leer más
Pruébala gratis, sin compromiso
Solicita, a través del botón "Probar gratis", acceso a la herramienta para que puedas conocerla de primera mano.
(*) Las pruebas gratis están disponibles para colegios, escuelas e institutos, universidades, psicólogos clínicos e investigadores.