Habilmind > Análisis de riesgos del centro educativo > Cuestionario de Riesgos en Internet
Cuestionario de Riesgos en Internet
Reflexión y nivel de exposición
Con un enfoque psicoeducativo se invita a los estudiantes a reflexionar sobre los riesgos más frecuentes en la red y su nivel de exposición a ellos. Planteado como cuestionario anónimo, para favorecer la sinceridad, el colegio podrá identificar los riesgos en lo que sus alumnos están siendo más vulnerables para incidir en su prevención.
ℹ️ Aplicación: Colectiva e individual.
🕓 Duración: 20 minutos.
✅ Edad de aplicación: Alumnos de secundaria y bachillerato.

Autores

Rosario Ruiz
Experta en adicciones y profesora titular de la Universidad de Córdoba.

Alicia Morón
Experta desarrolladora en pruebas de evaluación psicoeducativa.

Equipo de I+D+i de Habilmind
Equipo de Habilmind dedicado a la innovación educativa.
¿Qué obtiene tu colegio con esta herramienta?
01
Incrementar
El nivel de conocimiento del alumnado sobre los principales riesgos presenten en la red y sensibilizarlos sobre la problemática y sus consecuencias.
02
Facilitar
Estrategias de prevención en intervención en el colegio con base a los riesgos identificados.
03
Dar a conocer
A las familias el interés del colegio por el cuidado y la protección de los niños y su salud mental.
04
Prevenir
Conflictos relacionados con la seguridad en línea y promover un entorno digital más seguro y saludable para los estudiantes.
05
Evaluar el impacto
Mediante la re-aplicación de la herramienta.

Problemas que evitas (o atenúas) cuando utilizas el Cuestionario de Riesgos en internet
1. Aislamiento social: Identificar a los estudiantes que pueden estar experimentando aislamiento o exclusión en línea, ya sea por acoso cibernético o por no participar en actividades en línea, y ofrecerles apoyo y recursos para conectar con sus compañeros de manera segura.
2. Problemas de autoestima: Detectar situaciones en las que los estudiantes estén expuestos a comparaciones negativas o críticas en línea que puedan afectar su autoestima, y brindarles orientación sobre cómo desarrollar una autoimagen positiva y resistir la presión social en línea.
3. Riesgo de adicción a internet: Identificar a los estudiantes que puedan estar desarrollando una dependencia excesiva de internet y dispositivos electrónicos, y proporcionarles herramientas y estrategias para manejar su tiempo en línea de manera saludable y equilibrada.
4. Falta de conocimiento sobre seguridad en línea: Identificar a los estudiantes que puedan carecer de conocimientos básicos sobre cómo proteger su privacidad y seguridad en línea, y ofrecerles educación y capacitación en habilidades digitales para navegar de manera segura por internet.
5. Desinformación y riesgo de caer en trampas en línea: Detectar a los estudiantes que puedan estar expuestos a desinformación o ser susceptibles a caer en trampas en línea, como estafas o fraudes, y proporcionarles herramientas para evaluar críticamente la información en línea y tomar decisiones informadas.
¿En qué plataformas del Ecosistema Habilmind está disponible esta herramienta?
Pruébala gratis, sin compromiso
Solicita, a través del botón "Probar gratis", acceso a la herramienta para que puedas conocerla de primera mano.
(*) Las pruebas gratis están disponibles para colegios, escuelas e institutos, universidades, psicólogos clínicos e investigadores.